En el último decenio, la pobreza
en Francia, lejos de reducirse, se ha arraigado. En su más reciente informe
periódico al respecto, Secours Catholique (organización integrante de la red
Social Watch) constató que en el país europeo viven hoy casi un millón y medio
de pobres.
La variación en términos
absolutos desde 2001 es muy ligera (1.387.000 personas pobres vivían en Francia
en ese año y 1.422.000en la actualidad), pero ésta no puede interpretarse como
una estabilización de la pobreza, pues “el innegable deterioro del mercado de
trabajo ha vuelto aun más hipotético el fin de la inseguridad para las familias
necesitadas”, advirtió Secours Catholique.
Mientras que en 2001 la pobreza
parecía ser la consecuencia de dificultades momentáneas de empleo, 65 por
ciento de las familias en esta condición encuestadas en 2011 la viven en
carácter permanente.
Además, si no se toma en cuenta
la proporción de habitantes sino de familias debajo del umbral de pobreza, hubo
un aumento de 47% a 53% entre 2001 y 2011. Este incremento se explica por la
mayor cantidad de familias monoparentales y también la feminización de la
pobreza. De hecho, 57% de las personas adultas pobres son mujeres, frente al
50% de 2001.

Los gastos de los hogares en
condiciones de pobreza aumentaron de manera considerable. Entre 2001 y 2011,
los alquileres se encarecieron 21% entre los inquilinos asistidos por el sector
público y 26% en el sector privado; el agua, 38% (19 puntos porcentuales por
encima de la inflación); la energía, 48% (29 puntos por encima de la
inflación). También aumentó el trabajo en el sector informal.
La situación de los extranjeros
(30% las personas pobres detectadas por Secours Catholique) también se
deterioró considerablemente, con una calidad de vida 40% inferior al del
promedio de la población francesa.
La pobreza se instala permanentemente y se endurece
Un tercio de las personas
entrevistadas entre 2001 y 2011 ya había acudido a los servicios de asistencia
de Secours Catholique, y son cada vez más propensos a hacerlo (50% en 2011
frente al 42% de 2001), sin experimentar cambios importantes en su situación.
La precariedad se transmite de generación en generación

Aumenta la feminización de la pobreza
Cincuenta y siete por ciento de
las personas adultas que vivían en la pobreza en 2011 eran mujeres. El
incremento se debe fundamentalmente al aumento en el número de familias
monoparentales.
La situación de las familias
pobres se ha deteriorado significativamente durante la última década. Entre
2001 y 2011 hubo un aumento de 6 puntos porcentuales en la cantidad de familias
que han apelado a los servicios de asistencia de Secours Catholique.

Restricciones del gasto social público pesan cada vez más
Los hogares que viven en la
pobreza sufren en gran medida el aumento de precios de los alquileres, la
energía y los alimentos básicos. Tanto es así que, a veces, sólo un accidente
abre un proceso de caída en espiral hacia la pobreza.
La pobreza en el mundo esta tomando fuerza y cada dia hay mas desempleo y mas delincuancia
ResponderEliminar